Entrevista por Cristina Calvo
Entrevista de Cristina Calvo
Lara Alcázar es gijonesa, feminista y activista. En 2013 decidió fundar FEMEN España y nueve años después sigue al pie del cañón junto a sus compañeras.

Un grupo que siempre ha sido inspirador para muchas feministas y que gracias a sus acciones a pie de calle representan la rabia, las necesidades y las ganas existentes de un cambio real.
Lara junto a Reichel Navarrete dirigen y guionizan “Desobedientes: La historia de FEMEN es España”. En su primer largometraje podemos ver cómo durante un año, el grupo ha registrado todas sus protestas, nos muestran sin ningún tipo de filtros la vida y las entrañas detrás de lo que se suele conocer, los entrenamientos y las emociones que hay bajo sus acciones sextremistas.
Por primera vez podemos verlas desde dentro, haciéndonos participes de cada paso y dejando así reafirmadas una vez más sus ideas. Algo que sin duda, quedará para la historia.

Durante todo el documental podemos escuchar una Lara contundente, con ganas de seguir creciendo y luchando, recalcando con seguridad “lo que sí y lo que no”, hablamos con ella para adentrarnos un poco más.
¿Quién hay detrás de Lara, fundadora y activista de FEMEN España?
Pues una mujer de 29 años que dedica prácticamente los siete días de la semana a compaginar FEMEN con el trabajo. Estudié Historia del Arte, trabajo para un sello de música y mi tiempo libre lo dedico a escuchar discos, leer, estar con mis amigxs, ver pelis… Lo normal en realidad, supongo. Antes iba a más conciertos… Espero que vuelvan pronto a ser lo mismo.
¿Cómo ha repercutido en tu vida estar en el grupo?
Lo cierto es que llevo ya casi diez años dentro de FEMEN y a ratos me ha traído cosas mejores y a otros, cosas peores. Es cierto que no todo es gratificante o que no siempre las cosas salen como quieres pero lo cierto es que te enseña un montón de cosas estar en un tipo de activismo como el nuestro.

Resiliencia, compañerismo, sororidad, responsabilidad, gestión del tiempo… Te hace más fuerte y también te enseña a apreciar ciertas cosas más. Diría que en general ha repercutido a bien porque me ha hecho una persona más consciente, despierta y crítica conmigo misma y con lo que me rodea.
Y a niveles de trabas, apoyos, entorno...
¿Te costó arrancar con FEMEN?
Siempre cuento que he tenido suerte de tener un entorno favorable ya no a FEMEN en sí, sino al feminismo en general. He crecido dentro de un entorno creativo donde siempre se ha fomentado que cada unx se exprese como considere. Fuera de mi círculo cercano, en el trabajo por ejemplo, ha habido lugares donde les ha parecido reprochable mi activismo o motivo de burla o acoso.
Creo que siempre cuesta arrancar un grupo pero también mantenerlo. Afortunadamente a día de hoy contamos con un grupo muy activo donde todas hacemos un poder por seguir adelante aún cuando los ánimos parecen estar más bajos. Siempre sacamos fuerzas entre todas para motivarnos y seguir.